16 de marzo de 2010

La manifestación del 8 de Marzo en Barcelona y la nieve

Actuación de Dones de Blanc el 8 de Marzo de 2008

Yo soy de las que no pudieron asistir a la manifestación del 8 de Marzo por problemas de transporte, pero al final se hizo, contra viento y marea. Asistieron unas 300 personas, que se aventuraron por las calles de Barcelona enfrentándose al frío y a la nieve, y al riesgo de sufrir una caida. Me gustó la actitud de esas mujeres, algunas jóvenes y otras no tanto, tuvieron mucha osadía. También me ha gustado esta autocrítica que han publicado en el Boletín de EUiA

La nevada barcelonesa ahuyentó a las representaciones oficiales del tripartito de izquierdas de la manifestación del 8 de Marzo. Centenario del Dia de la Mujer trabajadora.

Puede parecer que a algunas se les fuera la cabeza al mantener la manifestación. Pero lo que me llama la atención no es que la gente que tenía dificultades obvias de transporte para ir se quedara bien abrigada en sus casas. ¡Qué menos! Lo que encuentro aleccionador es la actitud de cada segmento social e institucional con sus propuestas políticas.


ICV y EUiA desconvocaron. La Comisión 8 de Març de Ca la Dona explicaron que irían a la Plaça de la Universitat, y allá según la situación y las inclemencias del tiempo y los ánimos de la gente se haría la mani o alguna otra cosa. Las organizaciones de chicas jóvenes independentistas y de la izquierda anticapitalista fueron a la plaza. La Plataforma contra las violencias de género mantuvo la convocatoria con pancarta incluida. El grupo Dones de Blanc (de la mencionada plataforma) suspendió la coreografía que tenía prevista hacer al final de la mani porque el Ayuntamiento canceló el equipo de sonido.

A las 18,30 h ya no nevaba. A las 19 h las avenidas y calles del centro permitían caminar por ellas sin mojarse. Un breve intercambio de opiniones y ánimos en la Universidad fue suficiente para que saliera una pequeña manifestación de trescientas mujeres en su mayoría jóvenes, con algunos hombres.

¿Por qué un movimiento social como la Plataforma contra las violencias de género, unos centenares de independentistas y algunas organizaciones anticapitalistas se manifestaron y, en cambio, sus representaciones políticas electas, o que pretenden serlo, se atemorizaron y no fueron allí, ni siquiera por si se hacía, como al final ocurrió? ¿Tiene algo que ver esto con la brecha, más bien fosa profunda creciente, entre la juventud y un estamento institucional y de los partidos oficialistas?

En la Declaración de EUiA se alababa la labor gubernamental sobre las mujeres. Bienvenidas sean todas las mejoras. Sin quitarle ningún mérito, la semana pasada planteé: "El gobierno está más que cojo en el aspecto de gestión hacia las mujeres. Hay más Juzgados para las mujeres, formación de género para Jueces, Forenses, periodistas, profesorado y en la Universidad, reumuneración adecuada y estabilidad profesional en los Centros de atención a la mujer; fondos de los Ayuntamientos para las políticas de igualdad, y un sinfín más. Impresiona que allí donde se ha efectuado una formación, como es el caso de los protocolos de los Mossos para detectar la violencia de género, los informes son tan impecables, que entonces son los forenses y jueces los que se dedican a interceptarlos, para no colapsar los Juzgados. "

La Plataforma contra las violencias de género incluía las consignas "Ninguna agresión sin respuesta", "Medios suficientes para las mujeres". Las jóvenes contentas de hacer suya la manifestación gritaban contra los obispos, las iglesias, por el derecho al aborto, "machistas sois los terroristas", para quemarlo todo para hacerse oír.

Había que haber estado con esta gente joven, puesto que pretendemos cambiar las cosas de arriba abajo y de abajo a arriba con la movilización social. Queremos una transformación social profunda, y por tanto también de los poderes e instituciones públicas estatales, autonómicas y municipales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario